Cuadro comparativo de etapas en pediatría.
Etapa | Edad | Características | Desarrollo físico | Desarrollo cognitivo | Desarrollo socioemocional |
---|---|---|---|---|---|
Recién nacido | 0-1 mes | Reflejos innatos, sueño y alimentación constante | Reflejos innatos como el de succión y búsqueda | Reconocimiento de la voz de la madre | Respuesta a estímulos emocionales como el contacto físico |
Lactante | 1-12 meses | Desarrollo de la locomoción, primeras palabras y apego | Crecimiento acelerado, desarrollo del control cefálico, gateo y primeros pasos | Reconocimiento de objetos permanentes, lenguaje expresivo y comprensivo | Desarrollo del apego a la figura principal de cuidado, inicio de la socialización |
Niñez temprana | 2-6 años | Mayor independencia, juegos simbólicos y habilidades sociales | Crecimiento constante, habilidades motoras finas y gruesas, control de esfínteres | Pensamiento simbólico, lenguaje más complejo y pensamiento egocéntrico | Interacción social más compleja, desarrollo de la empatía y la moralidad |
Niñez intermedia | 6-11 años | Desarrollo de habilidades académicas y deportivas, amigos del mismo sexo | Crecimiento más lento, coordinación motora fina y gruesa, dentición permanente | Pensamiento lógico, capacidad de conservación y reversibilidad | Desarrollo de relaciones de amistad más estables, autoconcepto más sólido |
Adolescencia | 12-18 años | Desarrollo de la identidad, independencia y sexualidad | Crecimiento y desarrollo físico acelerado, cambios hormonales y desarrollo genital | Pensamiento abstracto, pensamiento crítico y razonamiento hipotético-deductivo | Desarrollo de relaciones interpersonales más íntimas, cuestionamiento de valores y normas sociales |
Este cuadro comparativo presenta las etapas del desarrollo infantil en pediatría, haciendo una comparación en cuanto a la edad, características, desarrollo físico, cognitivo y socioemocional. La información presentada es relevante para los profesionales de la salud que trabajan con niños y niñas en sus distintas etapas de crecimiento y desarrollo. Además, puede ser útil para padres y cuidadores en el seguimiento del crecimiento y desarrollo de los niños y niñas a su cargo.
Subir
Deja una respuesta