Cuadro comparativo de Eukarya, Fungi y Protista.
Eukarya | Fungi | Protista | |
---|---|---|---|
Células | Células eucariotas | Células eucariotas | Células eucariotas o procariotas |
Reproducción | Sexual y asexual | Asexual | Sexual y asexual |
Obtención de nutrientes | Fotosíntesis, ingestión y absorción | Absorción | Ingestión y absorción |
Ejemplos | Animales, plantas, hongos | Levaduras, mohos, setas | Algas, amebas, ciliados |
El cuadro comparativo anterior muestra las principales diferencias entre Eukarya, Fungi y Protista. En cuanto a la estructura celular, los tres grupos son eucariotas, lo que significa que tienen un núcleo bien definido y orgánulos membranosos. Sin embargo, Protista también puede tener células procariotas.
En cuanto a la reproducción, Eukarya y Protista tienen la capacidad de reproducirse tanto sexual como asexualmente, mientras que Fungi se reproduce exclusivamente de forma asexual.
En cuanto a la obtención de nutrientes, Eukarya cuenta con diferentes mecanismos para obtener nutrientes, como la fotosíntesis, la ingestión y la absorción. Fungi, por otro lado, se alimenta por absorción de nutrientes, mientras que los protistas pueden alimentarse por ingestión o absorción.
En resumen, aunque los tres grupos comparten algunas características, como la estructura celular eucariota, presentan diferencias en cuanto a su reproducción y la forma en que obtienen nutrientes. Este cuadro comparativo puede ser útil para entender mejor las diferencias entre estos tres grupos de organismos.
Deja una respuesta