Cuadro comparativo de Eukarya, Fungi y Protista.

EukaryaFungiProtista
CélulasCélulas eucariotasCélulas eucariotasCélulas eucariotas o procariotas
ReproducciónSexual y asexualAsexualSexual y asexual
Obtención de nutrientesFotosíntesis, ingestión y absorciónAbsorciónIngestión y absorción
EjemplosAnimales, plantas, hongosLevaduras, mohos, setasAlgas, amebas, ciliados

El cuadro comparativo anterior muestra las principales diferencias entre Eukarya, Fungi y Protista. En cuanto a la estructura celular, los tres grupos son eucariotas, lo que significa que tienen un núcleo bien definido y orgánulos membranosos. Sin embargo, Protista también puede tener células procariotas.

En cuanto a la reproducción, Eukarya y Protista tienen la capacidad de reproducirse tanto sexual como asexualmente, mientras que Fungi se reproduce exclusivamente de forma asexual.

En cuanto a la obtención de nutrientes, Eukarya cuenta con diferentes mecanismos para obtener nutrientes, como la fotosíntesis, la ingestión y la absorción. Fungi, por otro lado, se alimenta por absorción de nutrientes, mientras que los protistas pueden alimentarse por ingestión o absorción.

En resumen, aunque los tres grupos comparten algunas características, como la estructura celular eucariota, presentan diferencias en cuanto a su reproducción y la forma en que obtienen nutrientes. Este cuadro comparativo puede ser útil para entender mejor las diferencias entre estos tres grupos de organismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más