Cuadro comparativo de filósofos enciclopedistas.
Filósofo | Principales ideas | Contribuciones a la Ilustración | Obra destacada |
---|---|---|---|
Voltaire | Libertad de pensamiento, tolerancia religiosa, crítica a la Iglesia y la monarquía | Defensa de la razón, la ciencia y la libertad individual | Cándido o el optimismo |
Diderot | Materialismo, ateísmo, libertad de pensamiento y crítica a la religión y la monarquía | Creación de la Enciclopedia, que recopila todo el conocimiento de la época | Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios |
Rousseau | Defensa de la libertad, la igualdad y la fraternidad, crítica a la desigualdad social y la propiedad privada | Contribución al pensamiento político y social de la época, influencia en la Revolución Francesa | El contrato social |
Montesquieu | Separación de poderes, defensa de las libertades individuales y la democracia | Creación de un modelo político basado en la división de poderes que influyó en la Constitución de los Estados Unidos | El espíritu de las leyes |
Condorcet | Defensa de la razón, la libertad y la igualdad, crítica a la esclavitud y los prejuicios sociales | Contribución a la teoría de la democracia y la igualdad de género | Esbozo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano |
Este cuadro comparativo presenta a los principales filósofos enciclopedistas del siglo XVIII y sus principales ideas, contribuciones a la Ilustración y obras destacadas. Los enciclopedistas fueron un grupo de intelectuales que creían en la razón y la ciencia como herramientas para el progreso y la libertad individual y colectiva. Sus ideas influenciaron la Revolución Francesa y la creación de un nuevo orden político y social. Este cuadro comparativo es una herramienta útil para comprender la importancia y las diferencias entre los principales pensadores de la Ilustración francesa.
Subir
Deja una respuesta