Cuadro comparativo de fitoterapia: diferencias y similitudes entre plantas medicinales.
Planta medicinal | Parte utilizada | Propiedades terapéuticas | Efectos secundarios | Contraindicaciones |
---|---|---|---|---|
Manzanilla | Flores | Antiinflamatorio, sedante, digestivo | Reacciones alérgicas en personas sensibles | Alergia a la familia de las margaritas |
Valeriana | Raíz | Sedante, ansiolítico, hipnótico | Malestar estomacal, dolor de cabeza | Embarazo, lactancia, niños menores de 3 años |
Echinacea | Parte aérea | Estimulante del sistema inmunológico, antiinflamatorio | Reacciones alérgicas en personas sensibles | Enfermedades autoinmunitarias, enfermedades hepáticas |
Orégano | Hojas y flores | Antibiótico, antifúngico, antiinflamatorio | Náuseas, vómitos, diarrea | Embarazo, lactancia, niños menores de 6 años |
Ginkgo biloba | Hoja | Mejora la memoria y la circulación cerebral | Malestar estomacal, dolor de cabeza, sangrado | Anticoagulantes, epilepsia, embarazo, lactancia |
Este cuadro comparativo muestra las diferencias y similitudes entre algunas de las plantas medicinales más utilizadas en la fitoterapia. Se puede apreciar la parte de la planta que se utiliza, las principales propiedades terapéuticas, los efectos secundarios que pueden causar y las contraindicaciones que se deben tener en cuenta al utilizarlas.
Cada planta tiene propiedades terapéuticas distintas, por lo que es importante conocerlas para poder utilizarlas de manera adecuada y segura. También es fundamental informarse sobre los posibles efectos secundarios y contraindicaciones de cada planta antes de consumirlas. De esta manera, se pueden evitar riesgos innecesarios y aprovechar al máximo los beneficios que ofrecen las plantas medicinales.
Subir
Deja una respuesta