Cuadro comparativo de frecuencia cardiaca.
Definición de frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiaca es el número de veces que el corazón late en un minuto. Normalmente, esta frecuencia varía en función de la edad, la condición física y la actividad física que se esté realizando.
¿Cómo se mide la frecuencia cardiaca?
La frecuencia cardiaca se puede medir de diferentes formas:
- Tomando el pulso en la muñeca o en el cuello durante un minuto.
- Utilizando un monitor de frecuencia cardiaca.
- A través de un electrocardiograma (ECG).
Cuadro comparativo de frecuencia cardiaca
Edad | Frecuencia cardiaca en reposo (latidos por minuto) | Frecuencia cardiaca máxima (latidos por minuto) |
---|---|---|
Recién nacidos | 100-160 | 200 |
Bebés | 80-130 | 190 |
Niños | 70-120 | 180 |
Adolescentes | 60-100 | 170 |
Adultos | 60-100 | 160 |
Atletas | 40-60 | mayor a 200 |
Explicación del cuadro comparativo
El cuadro comparativo de frecuencia cardiaca muestra los valores normales de frecuencia cardiaca en reposo y la frecuencia cardiaca máxima según la edad de la persona. Se puede observar que a medida que se avanza en edad, la frecuencia cardiaca en reposo disminuye.
En el caso de los atletas, se puede ver que su frecuencia cardiaca en reposo es menor que la de una persona promedio, debido a su entrenamiento intensivo. Sin embargo, su frecuencia cardiaca máxima puede ser mayor que la de una persona promedio debido a su condición física.
En conclusión, el cuadro comparativo de frecuencia cardiaca es una herramienta útil para conocer los valores normales de la frecuencia cardiaca según la edad y la condición física de la persona, lo que puede ayudar a detectar posibles problemas de salud o a mejorar el rendimiento deportivo.
Deja una respuesta