Cuadro comparativo de historicismo y comparativismo.
Historicismo | Comparativismo | |
---|---|---|
Definición | Enfoque histórico que considera que el contexto social, político y cultural de una obra es fundamental para su interpretación. | Enfoque comparativo que analiza similitudes y diferencias entre obras literarias de diferentes épocas, culturas y geografías. |
Orígenes | Siglo XIX en Alemania. | Siglo XX en Estados Unidos. |
Enfoque | Centrado en el contexto histórico y cultural de la obra. | Centrado en la comparación entre obras literarias. |
Objetivo | Comprender la obra en su contexto histórico y cultural. | Identificar similitudes y diferencias entre obras literarias. |
Ejemplos | La interpretación histórica y social de "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez. | La comparación entre "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes y "Tristram Shandy" de Laurence Sterne. |
El cuadro comparativo anterior muestra las principales diferencias entre el historicismo y el comparativismo. Mientras que el historicismo se enfoca en el contexto histórico y cultural de la obra, el comparativismo se enfoca en la comparación entre diferentes obras literarias. Ambos enfoques son importantes para la interpretación y análisis literario, y pueden utilizarse de manera complementaria para obtener una comprensión más completa de una obra.
Subir
Deja una respuesta