Cuadro comparativo de ingeniería en materiales.
Universidad 1 | Universidad 2 | Universidad 3 | |
---|---|---|---|
Nombre de la carrera | Ingeniería en Materiales | Ingeniería en Materiales | Ingeniería en Materiales |
Duración de la carrera | 5 años | 5 años | 4 años |
Modalidad de estudio | Presencial | Presencial | Virtual |
Costo de la carrera | $100,000 MXN | $120,000 MXN | $80,000 MXN |
Requisitos de admisión | Certificado de bachillerato, examen de admisión | Certificado de bachillerato, examen de admisión | Certificado de bachillerato, entrevista |
Promedio mínimo requerido | 8.0 | 8.5 | 7.0 |
Plan de estudios | Enfocado en materiales metálicos y cerámicos | Enfocado en materiales poliméricos y compuestos | Enfocado en materiales electrónicos y ópticos |
Salidas profesionales | Industria automotriz, aeroespacial, metalúrgica | Industria química, farmacéutica, de la construcción | Industria electrónica, de telecomunicaciones, de la energía |
Este cuadro comparativo muestra las diferencias entre tres universidades que ofrecen la carrera de ingeniería en materiales. Se pueden observar diferencias significativas en la duración de la carrera, la modalidad de estudio, el costo de la carrera, los requisitos de admisión y el promedio mínimo requerido. Además, cada universidad tiene un plan de estudios enfocado en diferentes tipos de materiales y ofrece diferentes salidas profesionales. Este cuadro comparativo puede ser útil para los estudiantes interesados en estudiar ingeniería en materiales y que buscan comparar diferentes opciones de universidades.
Subir
Deja una respuesta