Cuadro comparativo de instituciones de seguridad social en México.
Institución de seguridad social | Ámbito de cobertura | Régimen contributivo | Régimen no contributivo | Beneficios |
---|---|---|---|---|
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) | Nacional | Trabajadores formales | Población en situación de vulnerabilidad | Atención médica, prestaciones económicas, servicios sociales |
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) | Servidores públicos | Trabajadores del Estado | Población en situación de vulnerabilidad | Atención médica, prestaciones económicas, servicios sociales |
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) | Nacional | N/A | Población en situación de vulnerabilidad | Asistencia social, servicios de salud, atención a personas con discapacidad |
Seguro Popular | Nacional | Personas sin seguridad social | N/A | Acceso a servicios de salud |
Este cuadro comparativo muestra las principales instituciones de seguridad social en México, el ámbito de cobertura, los regímenes contributivo y no contributivo, y los beneficios que ofrecen. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la institución más grande y cubre a los trabajadores formales, mientras que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se enfoca en servidores públicos. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) brinda asistencia social y servicios de salud a la población en situación de vulnerabilidad, mientras que el Seguro Popular ofrece acceso a servicios de salud a personas sin seguridad social. Este cuadro comparativo es útil para comparar las opciones de seguridad social disponibles en México y decidir cuál se adapta mejor a las necesidades de cada persona.
Deja una respuesta