Cuadro comparativo de la escuela marxista.
Marxismo Clásico | Marxismo Occidental | Marxismo Soviético | Marxismo Latinoamericano | |
---|---|---|---|---|
Origen | Alemania | Francia | Rusia | América Latina |
Teorías principales | Materialismo histórico, lucha de clases, plusvalía | Alienación, reificación, sociedad de consumo | Socialismo en un solo país, comunismo | Dependencia, imperialismo, liberación nacional |
Figuras clave | Karl Marx, Friedrich Engels | Georg Lukács, Antonio Gramsci | Vladimir Lenin, Joseph Stalin | Ernesto "Che" Guevara, Paulo Freire |
Enfoque político | Revolución proletaria, abolición de la propiedad privada | Reforma social, crítica cultural | Centralismo democrático, planificación económica | Revolución socialista, antiimperialismo |
Influencias | Hegelianismo, socialismo utópico | Fenomenología, psicoanálisis | Marxismo-leninismo, stalinismo | Indigenismo, teología de la liberación |
Este cuadro comparativo presenta las principales diferencias entre las diferentes corrientes del marxismo. El marxismo clásico, originado en Alemania, se enfoca en la lucha de clases, el materialismo histórico y la plusvalía. Por otro lado, el marxismo occidental, nacido en Francia, se enfoca en la alienación, la reificación y la sociedad de consumo. El marxismo soviético, que tuvo su origen en Rusia, se enfoca en el socialismo en un solo país y el comunismo, mientras que el marxismo latinoamericano, originado en América Latina, se enfoca en la dependencia, el imperialismo y la liberación nacional.
Cada corriente del marxismo tiene figuras clave y enfoques políticos diferentes. Por ejemplo, el marxismo clásico tiene como figuras clave a Karl Marx y Friedrich Engels, y se enfoca en la revolución proletaria y la abolición de la propiedad privada. En cambio, el marxismo occidental tiene como figuras clave a Georg Lukács y Antonio Gramsci, y se enfoca en la reforma social y la crítica cultural.
Es importante tener en cuenta que cada corriente del marxismo tiene sus propias influencias. El marxismo clásico se basa en el hegelianismo y el socialismo utópico, mientras que el marxismo occidental se basa en la fenomenología y el psicoanálisis. El marxismo soviético se basa en el marxismo-leninismo y el stalinismo, y el marxismo latinoamericano se basa en el indigenismo y la teología de la liberación.
Deja una respuesta