Cuadro comparativo de la fermentación.
Tipo de fermentación | Organismos involucrados | Substratos utilizados | Productos finales | Presencia de oxígeno |
---|---|---|---|---|
Alcohólica | Levaduras | Glucosa | Etil alcohol y CO2 | Ausencia de oxígeno |
Láctica | Bacterias lácticas | Glucosa o lactosa | Ácido láctico | Ausencia o baja concentración de oxígeno |
Butírica | Clostridium | Glucosa | Ácido butírico, acetona y etanol | Ausencia de oxígeno |
Propiónica | Bacterias propiónicas | Ácido láctico | Ácido propiónico, CO2 y ácido acético | Baja concentración de oxígeno |
Mixta | Varias especies de microorganismos | Distintos sustratos | Distintos productos, dependiendo de las especies involucradas | Ausencia de oxígeno o baja concentración de oxígeno |
Explicación del cuadro comparativo de la fermentación
La fermentación es un proceso metabólico que permite obtener energía en ausencia de oxígeno. En este cuadro comparativo se presentan los principales tipos de fermentación, los organismos involucrados, los sustratos que utilizan, los productos finales que generan y las condiciones de presencia o ausencia de oxígeno.
La fermentación alcohólica es llevada a cabo por levaduras, y sustrato utilizado es la glucosa, que se convierte en etil alcohol y dióxido de carbono. La fermentación láctica es realizada por bacterias lácticas, y utiliza la glucosa o la lactosa como sustrato, generando ácido láctico. La fermentación butírica es realizada por Clostridium, utiliza glucosa y produce ácido butírico, acetona y etanol. La fermentación propiónica es llevada a cabo por bacterias propiónicas, utiliza ácido láctico como sustrato y produce ácido propiónico, CO2 y ácido acético.
Por último, la fermentación mixta incluye a varias especies de microorganismos que utilizan distintos sustratos y generan distintos productos finales, dependiendo de las especies involucradas. En general, este tipo de fermentación se lleva a cabo en ausencia o baja concentración de oxígeno.
Este cuadro comparativo permite visualizar de manera clara las diferencias entre los distintos tipos de fermentación, y resulta de gran utilidad para entender los procesos bioquímicos involucrados en la fermentación y su importancia en distintas industrias, como la alimentaria y la farmacéutica.
Deja una respuesta