Cuadro comparativo de la filosofía de la naturaleza

FilosofíaEnfoquePrincipales representantesConceptos clave
PresocráticosCosmológicoTales de Mileto, Anaximandro, AnaxímenesArjé, physis, kosmos
PlatonismoMetafísicoPlatónIdeas, dualismo, mundo sensible y mundo inteligible
AristotelismoNaturalistaAristótelesTeleología, cuatro causas, acto y potencia
EstoicismoÉticoZenón de Citio, Epicteto, Marco AurelioConformismo, determinismo, logos
EmpirismoEpistemológicoFrancis Bacon, John Locke, David HumeExperiencia, inducción, conocimiento sensible
MaterialismoFísicoDemócrito, Epicuro, LucrecioÁtomos, vacío, placer y dolor
ExistencialismoAntropológicoSøren Kierkegaard, Friedrich Nietzsche, Jean-Paul SartreLibertad, angustia, autenticidad
EcologismoPolíticoAldo Leopold, Rachel Carson, Arne NaessSostenibilidad, biodiversidad, interdependencia

Este cuadro comparativo presenta una visión general de algunas de las principales corrientes de la filosofía de la naturaleza, destacando su enfoque principal, los principales representantes y algunos de los conceptos clave que las definen. Desde los presocráticos, que buscaban comprender la naturaleza como un todo, hasta los ecologistas contemporáneos, que buscan protegerla y preservarla, este cuadro nos permite obtener una idea clara de las diferentes formas en que se ha pensado la relación entre el ser humano y el entorno natural que lo rodea a lo largo de la historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más