Cuadro comparativo de la filosofía: diferencias y similitudes
Filosofía occidental | Filosofía oriental | |
---|---|---|
Origen | Grecia antigua | India y China antigua |
Enfoque | Racional y analítico | Intuitivo y espiritual |
Concepto de ser humano | Individualista y centrado en la razón | Colectivista y centrado en la armonía |
Metafísica | Realismo y dualismo | Monismo y relativismo |
Ética | Deontológica y consecuencialista | Virtudes y deberes |
Religión | Judeo-cristiana | Budismo, hinduismo, taoísmo |
Enfoque político | Democracia y república | Monarquía y feudalismo |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias y similitudes entre la filosofía occidental y oriental. Mientras que la filosofía occidental se originó en Grecia antigua y se enfoca en el pensamiento racional y analítico, la filosofía oriental se originó en India y China antigua y se enfoca en el pensamiento intuitivo y espiritual.
En cuanto al concepto de ser humano, la filosofía occidental se centra en el individuo y la razón, mientras que la filosofía oriental se centra en el colectivo y la armonía. En cuanto a la metafísica, la filosofía occidental tiende hacia el realismo y el dualismo, mientras que la filosofía oriental tiende hacia el monismo y el relativismo.
En cuanto a la ética, la filosofía occidental se divide en deontología y consecuencialismo, mientras que la filosofía oriental se enfoca en las virtudes y los deberes. En cuanto a la religión, la filosofía occidental está influenciada por la religión judeo-cristiana, mientras que la filosofía oriental está influenciada por el budismo, hinduismo y taoísmo.
En cuanto al enfoque político, la filosofía occidental ha tendido hacia la democracia y la república, mientras que la filosofía oriental ha tendido hacia la monarquía y el feudalismo. En resumen, la filosofía occidental y oriental tienen diferentes perspectivas y enfoques, lo que ha llevado a diferentes sistemas de pensamiento y creencias.
Deja una respuesta