Cuadro comparativo de la independencia: similitudes y diferencias.
País | Fecha de inicio de la independencia | Fecha de finalización de la independencia | Principales líderes de la independencia | Principales causas de la independencia | Principales consecuencias de la independencia |
---|---|---|---|---|---|
México | 16 de septiembre de 1810 | 27 de septiembre de 1821 | Miguel Hidalgo, José María Morelos, Vicente Guerrero | Descontento con el gobierno español, desigualdad social, impuestos excesivos | Establecimiento del Primer Imperio Mexicano, posteriormente se convierte en una república democrática |
Argentina | 25 de mayo de 1810 | 9 de julio de 1816 | Manuel Belgrano, José de San Martín | Descontento con el gobierno español, falta de representación política, restricciones comerciales | Establecimiento de la República de las Provincias Unidas del Río de la Plata |
Colombia | 20 de julio de 1810 | 7 de agosto de 1819 | Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander | Descontento con el gobierno español, desigualdad social, restricciones comerciales | Establecimiento de la Gran Colombia, posteriormente se divide en varios países independientes |
Perú | 28 de julio de 1821 | 9 de diciembre de 1824 | Simón Bolívar, José de San Martín | Descontento con el gobierno español, desigualdad social, restricciones comerciales | Establecimiento de la República del Perú |
Este cuadro comparativo muestra las similitudes y diferencias entre los procesos de independencia de cuatro países latinoamericanos: México, Argentina, Colombia y Perú. A pesar de que cada país tenía sus propias causas y líderes, todos compartían un descontento con el gobierno español y una lucha por la igualdad y la libertad. Además, todos ellos establecieron repúblicas independientes después de lograr su independencia. Sin embargo, cada país tuvo su propia fecha de inicio y finalización del proceso de independencia, así como sus propias consecuencias políticas y sociales. Este cuadro comparativo es útil para entender la historia de la independencia en Latinoamérica y para comparar los procesos en diferentes países.
Subir
Deja una respuesta