Cuadro comparativo de la Ley General de Educación 2019.
Artículo | Ley General de Educación 2013 | Ley General de Educación 2019 |
---|---|---|
Artículo 3 | Establece la obligatoriedad de la educación básica para todos los niños y jóvenes hasta los 18 años. | Se mantiene la obligatoriedad de la educación básica, pero se incluyen medidas para garantizar la inclusión educativa de las personas con discapacidad. |
Artículo 12 | Establece la creación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa. | Se mantiene la creación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, pero se establecen nuevas medidas para asegurar la calidad y la equidad educativa. |
Artículo 37 | Establece la obligatoriedad de la educación media superior. | Se mantiene la obligatoriedad de la educación media superior y se incluyen medidas para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. |
Artículo 51 | Establece la creación del Consejo Nacional de Autoridades Educativas. | Se mantiene la creación del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, pero se establecen nuevas medidas para fortalecer su papel en la toma de decisiones importantes en materia educativa. |
Artículo 78 | Establece la creación del Fondo para la Educación Pública. | Se mantiene la creación del Fondo para la Educación Pública, pero se establecen nuevas medidas para asegurar su transparencia y eficacia en la distribución de los recursos. |
Este cuadro comparativo muestra las diferencias entre la Ley General de Educación de 2013 y la de 2019. Se puede observar que, aunque se mantienen algunos aspectos importantes como la obligatoriedad de la educación básica y media superior, se han establecido nuevas medidas para garantizar la inclusión educativa de las personas con discapacidad, la calidad y la equidad educativa, la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, y la transparencia y eficacia en la distribución de los recursos del Fondo para la Educación Pública. Estas nuevas medidas buscan mejorar el sistema educativo y asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad en México.
Subir
Deja una respuesta