Cuadro comparativo de la pedagogía antiautoritaria e institucional.
Aspecto | Pedagogía Antiautoritaria | Pedagogía Institucional |
---|---|---|
Enfoque | Centrado en el estudiante y su aprendizaje autónomo | Centrado en el docente y su control sobre el aprendizaje del estudiante |
Metodología | Participativa, basada en el diálogo y la colaboración | Expositiva, basada en la transmisión de conocimientos por parte del docente |
Objetivo | Desarrollar la creatividad, la crítica y la autonomía del estudiante | Transmitir conocimientos y habilidades específicas |
Relación docente-estudiante | Horizontal, basada en el respeto mutuo y la confianza | Vertical, basada en la autoridad del docente y la sumisión del estudiante |
Evaluación | Formativa, centrada en el proceso de aprendizaje del estudiante | Sumativa, centrada en los resultados y la comparación entre estudiantes |
Contexto | Se enfoca en la transformación social y la liberación del individuo | Se enfoca en la adaptación del individuo a la sociedad y su papel en la misma |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la pedagogía antiautoritaria y la pedagogía institucional. Mientras la pedagogía antiautoritaria se enfoca en el estudiante y su aprendizaje autónomo, la pedagogía institucional se enfoca en el control del docente sobre el aprendizaje del estudiante. La metodología de la pedagogía antiautoritaria es participativa y basada en el diálogo y la colaboración, mientras que la pedagogía institucional es expositiva y basada en la transmisión de conocimientos por parte del docente. El objetivo de la pedagogía antiautoritaria es desarrollar la creatividad, la crítica y la autonomía del estudiante, mientras que el objetivo de la pedagogía institucional es transmitir conocimientos y habilidades específicas. La relación entre docente y estudiante en la pedagogía antiautoritaria es horizontal y basada en el respeto mutuo y la confianza, mientras que en la pedagogía institucional es vertical y basada en la autoridad del docente y la sumisión del estudiante. La evaluación en la pedagogía antiautoritaria es formativa y centrada en el proceso de aprendizaje del estudiante, mientras que en la pedagogía institucional es sumativa y centrada en los resultados y la comparación entre estudiantes. Por último, la pedagogía antiautoritaria se enfoca en la transformación social y la liberación del individuo, mientras que la pedagogía institucional se enfoca en la adaptación del individuo a la sociedad y su papel en la misma.
Deja una respuesta