Cuadro comparativo de la película Rojo Amanecer.
Aspecto | Rojo Amanecer (1989) | Rojo Amanecer (2018) |
---|---|---|
Director | Jorge Fons | Andrés Clariond |
País de origen | México | México |
Elenco principal | Héctor Bonilla, María Rojo, Jorge Fegan | Leonardo Ortizgris, Raúl Briones, Fernando Becerril |
Año de estreno | 1989 | 2018 |
Historia | Basada en hechos reales, cuenta la historia de una familia atrapada en su casa durante la masacre estudiantil de Tlatelolco en 1968. | Una nueva versión de la misma historia. |
Género | Drama histórico | Drama histórico |
Duración | 90 minutos | 120 minutos |
Este cuadro comparativo presenta las principales diferencias entre las dos versiones de la película Rojo Amanecer. Se observa que ambas películas fueron producidas en México, pertenecen al género de drama histórico y están basadas en la misma historia real de la masacre estudiantil de Tlatelolco en 1968. Sin embargo, se pueden notar diferencias importantes en cuanto al director, el elenco, el año de estreno, la duración y la presentación de la historia.
La versión de 1989 fue dirigida por Jorge Fons y cuenta con la actuación de figuras emblemáticas como Héctor Bonilla y María Rojo, mientras que la versión de 2018 fue dirigida por Andrés Clariond y cuenta con un elenco más joven y desconocido. Además, la versión de 2018 tiene una duración mayor que la versión de 1989.
En resumen, este cuadro comparativo muestra de manera clara y concisa las diferencias entre ambas versiones de la película Rojo Amanecer, lo que puede ser de gran utilidad para aquellos que buscan conocer más sobre la historia del cine mexicano y las adaptaciones cinematográficas de eventos históricos.
Deja una respuesta