Cuadro comparativo de la reforma agraria en Cuba
Aspecto | Antes de la revolución | Después de la revolución |
---|---|---|
Propiedad de la tierra | La mayoría de la tierra estaba en manos de unos pocos dueños. | La tierra fue expropiada y nacionalizada. |
Tamaño de la propiedad | Las propiedades eran grandes y estaban destinadas a la producción de exportación. | La tierra fue redistribuida en pequeñas parcelas para la producción de alimentos. |
Trabajadores en la tierra | La mayoría de los trabajadores eran campesinos sin tierra que trabajaban para los dueños. | Los campesinos sin tierra recibieron parcelas para trabajar y se crearon cooperativas. |
Producción | Se producían cultivos como el tabaco y la caña de azúcar para la exportación. | Se producen alimentos para el consumo local y se diversifica la producción. |
Acceso a recursos | Los campesinos no tenían acceso a créditos, semillas, fertilizantes, maquinaria, etc. | Se crearon instituciones que brindan acceso a recursos y servicios. |
Este cuadro comparativo muestra las diferencias entre la reforma agraria en Cuba antes y después de la revolución. Antes de la revolución, la mayoría de la tierra estaba en manos de unos pocos dueños y se producían cultivos para la exportación en grandes propiedades. Después de la revolución, la tierra fue expropiada y nacionalizada, distribuida en pequeñas parcelas para la producción de alimentos y se crearon cooperativas. Además, se brindó acceso a recursos y servicios a los campesinos. Este cambio en la reforma agraria ha tenido un gran impacto en la economía y la sociedad de Cuba.
Subir
Deja una respuesta