Cuadro comparativo de la reforma laboral en México 2019
Aspecto | Reforma Laboral 2019 | Reforma Laboral 2012 |
---|---|---|
Contrato | Se establece la figura de contrato por obra o tiempo determinado. | No se contempló la figura de contrato por obra o tiempo determinado. |
Jornada laboral | Se establece la posibilidad de trabajar hasta 12 horas diarias con el pago de horas extra correspondiente. | No existe un cambio significativo en cuanto a la jornada laboral. |
Vacaciones | Se establece que el trabajador puede tomar sus vacaciones después de 1 año de trabajo. | El trabajador debe haber trabajado un año para tomar sus vacaciones, pero no se especifica si es después de cumplir un año o al cumplirse un año. |
Outsourcing | Se regula la figura de outsourcing o subcontratación, estableciendo la responsabilidad solidaria en caso de incumplimiento de obligaciones laborales y fiscales. | Se reguló la figura de outsourcing, pero no se estableció la responsabilidad solidaria. |
Repatriación | Se establece la obligación del patrón de cubrir los gastos de repatriación del trabajador en caso de que este sea extranjero. | No se contempló este aspecto en la reforma laboral de 2012. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la reforma laboral de 2019 y la de 2012 en México. Cada aspecto se ha dividido en dos columnas para hacer una comparación lado a lado. La información presentada en el cuadro es clara y precisa, lo que facilita la comprensión de las diferencias entre ambas reformas.
Subir
Deja una respuesta