Cuadro comparativo de la salud colectiva en México y Colombia
Indicador | México | Colombia |
---|---|---|
Esperanza de vida al nacer (años) | 76 | 77 |
Tasa de mortalidad infantil (por cada 1,000 nacimientos) | 12 | 13 |
Tasa de mortalidad materna (por cada 100,000 nacimientos) | 38 | 64 |
Tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares (por cada 100,000 habitantes) | 157 | 124 |
Tasa de mortalidad por enfermedades respiratorias (por cada 100,000 habitantes) | 55 | 32 |
Gasto en salud como porcentaje del PIB | 6.3% | 7.6% |
Gasto en salud per cápita (dólares) | 1,107 | 1,213 |
Número de médicos por cada 1,000 habitantes | 2.2 | 1.5 |
Número de camas de hospital por cada 1,000 habitantes | 1.4 | 1.5 |
Este cuadro comparativo muestra una comparación detallada de la situación de la salud colectiva en México y Colombia. Se pueden observar diferencias en indicadores como la mortalidad materna y la tasa de mortalidad por enfermedades respiratorias, en donde Colombia tiene mejores resultados. Sin embargo, México tiene una tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares más alta que Colombia. Además, se puede notar que Colombia tiene un mayor gasto en salud como porcentaje del PIB y mayor gasto per cápita, aunque México cuenta con un mayor número de médicos y camas de hospital por cada 1,000 habitantes. Este cuadro comparativo permite una mejor comprensión de la situación de la salud colectiva en ambos países y puede ser útil para tomar decisiones en políticas de salud pública.
Deja una respuesta