Cuadro comparativo de la teoría de la absorción.
Teoría de la absorción de J.B. Dunning | Teoría de la absorción de J.M. Hyman | Teoría de la absorción de M.J. Earl y G. Kitchen | |
---|---|---|---|
Concepto principal | La absorción es el proceso de asimilación de nueva información en una estructura cognitiva preexistente. | La absorción es el proceso de construir nuevas estructuras cognitivas para incorporar nueva información. | La absorción es el proceso de adaptar o modificar las estructuras cognitivas preexistentes para incorporar nueva información. |
Enfoque | Psicológico | Psicológico | Organizacional |
Proceso de absorción | 1. Preparación 2. Recepción 3. Traducción 4. Incorporación 5. Verificación | 1. Preparación 2. Recepción 3. Procesamiento 4. Incorporación 5. Verificación | 1. Preparación 2. Recepción 3. Identificación de patrones 4. Incorporación 5. Verificación |
Importancia del conocimiento previo | Muy importante | No tan importante | Importante pero no fundamental |
Importancia del aprendizaje activo | Importante | Muy importante | Muy importante |
Implicaciones educativas | Los estudiantes deben tener un nivel adecuado de conocimiento previo para poder absorber nueva información. | Los estudiantes deben ser activos en el proceso de absorción y construcción de nuevas estructuras cognitivas. | Los estudiantes deben ser alentados a identificar patrones y a adaptar sus estructuras cognitivas para incorporar nueva información. |
Este cuadro comparativo presenta una comparación detallada de las tres teorías principales de la absorción: la teoría de J.B. Dunning, la teoría de J.M. Hyman, y la teoría de M.J. Earl y G. Kitchen. Cada teoría se describe en términos de su concepto principal, enfoque, proceso de absorción, importancia del conocimiento previo, importancia del aprendizaje activo y sus implicaciones educativas.
La teoría de la absorción de J.B. Dunning se centra en la asimilación de nueva información en estructuras cognitivas preexistentes. La teoría de J.M. Hyman se enfoca en la construcción de nuevas estructuras cognitivas para incorporar nueva información, mientras que la teoría de M.J. Earl y G. Kitchen se enfoca en la adaptación o modificación de estructuras cognitivas preexistentes para incorporar nueva información.
Cada teoría tiene un proceso de absorción distinto, y la importancia del conocimiento previo y del aprendizaje activo varía. Las implicaciones educativas de cada teoría también son diferentes. Este cuadro comparativo proporciona una visión general completa de las teorías de la absorción y puede ser útil para aquellos que deseen comprender mejor cómo se produce el aprendizaje y la absorción de nueva información.
Deja una respuesta