Cuadro comparativo de la visión clásica de la economía.
Criterio | Adam Smith | David Ricardo | Thomas Malthus |
---|---|---|---|
Teoría del valor | Valor-trabajo | Valor-trabajo | Valor intrínseco |
División del trabajo | Fundamental para el crecimiento económico | Permite la especialización y el comercio | No es sostenible en el largo plazo |
Comercio internacional | Beneficioso para todas las naciones | Teoría de las ventajas comparativas | Perjudica a los países pobres |
Acumulación de capital | Importante para el crecimiento económico | Permite el crecimiento económico y el aumento de salarios | Conduce a la pobreza y la miseria |
Población | Crecimiento poblacional es beneficioso | No tiene un papel relevante en la economía | Crecimiento poblacional conduce a la pobreza |
Este cuadro comparativo muestra las diferencias más importantes entre las visiones de Adam Smith, David Ricardo y Thomas Malthus sobre la economía. Cada uno de ellos tenía una perspectiva diferente sobre temas como la teoría del valor, la división del trabajo, el comercio internacional, la acumulación de capital y la población.
En general, la visión clásica de la economía se enfocaba en la idea de que el mercado era el mejor mecanismo para asignar los recursos y lograr el crecimiento económico. Sin embargo, cada autor tenía sus propias ideas sobre cómo se debía lograr esto y cuáles eran las mejores políticas económicas para alcanzar estos objetivos.
Este cuadro comparativo ofrece una visión general de las diferencias más importantes entre estas tres visiones clásicas de la economía, lo que puede ser útil para estudiantes y profesionales interesados en entender mejor la evolución del pensamiento económico. Además, este cuadro comparativo podría utilizarse como material de apoyo para cursos de economía o para la elaboración de ensayos o investigaciones sobre el tema.
Deja una respuesta