Cuadro comparativo de las constituciones políticas de México

ConstituciónAño de promulgaciónForma de gobiernoDerechos humanosEstado laicoReelección presidencial
Constitución de Cádiz1812Monarquía constitucionalReconoce algunos derechos civiles y políticosNoNo
Constitución de Apatzingán1814República federalNo reconoce derechos humanos específicosNoNo
Constitución de 18241824República federalReconoce algunos derechos humanos civiles y políticosNo
Constitución de 18571857República federalReconoce derechos humanos civiles y políticosNo
Constitución de 19171917República federalReconoce derechos humanos civiles, políticos y socialesNo
Constitución de 19341934República federalReconoce derechos humanos civiles, políticos y socialesSólo una vez
Constitución de 19461946República federalReconoce derechos humanos civiles, políticos y socialesNo
Constitución de 19741974República federalReconoce derechos humanos civiles, políticos y socialesNo
Constitución de 20172017República federalReconoce derechos humanos civiles, políticos y socialesNo

Este cuadro comparativo presenta información sobre las constituciones políticas de México, desde la Constitución de Cádiz en 1812 hasta la Constitución de 2017. La tabla incluye detalles sobre el año en que se promulgó cada constitución, la forma de gobierno, los derechos humanos reconocidos, si el estado es laico o no, y si la reelección presidencial es permitida. La información presentada en este cuadro comparativo es una herramienta útil para entender cómo ha evolucionado el sistema político mexicano a lo largo del tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más