Cuadro comparativo de las corrientes de la percepción.

Corriente de la percepciónRepresentantesConcepto principalEnfoquePrincipales aportes
Percepción constructivistaBruner, NeisserLa percepción es una construcción activa del cerebro a partir de la información sensorial y de los conocimientos previos del individuo.CognitivoLa percepción es subjetiva y depende de la interpretación del individuo. La experiencia y los conocimientos influyen en la percepción.
Percepción ecológicaGibsonLa percepción se basa en la relación directa entre el organismo y el ambiente. El ambiente ofrece información suficiente para la percepción sin necesidad de procesamiento cognitivo.EcologistaLa percepción es una adaptación al ambiente y está directamente relacionada con la acción del individuo en él.
Percepción gestaltKoffka, Köhler, WertheimerLa percepción se basa en la organización y estructuración de la información sensorial en patrones significativos y completos.HumanistaLa percepción es una actividad global e integrada del cerebro que busca la organización y la coherencia en la información sensorial.
Percepción psicofísicaFechner, WeberLa percepción depende de la relación entre los estímulos físicos y las sensaciones subjetivas.Fisiológico y psicológicoLa percepción tiene una relación directa con los procesos físicos y psicológicos del individuo.

Este cuadro comparativo muestra las principales corrientes de la percepción y sus características principales. Cada corriente tiene un enfoque distinto en cuanto a la percepción y sus aportes son valiosos para entender cómo funciona este proceso cognitivo. La percepción constructivista y la gestalt tienen un enfoque más psicológico y cognitivo, mientras que la percepción ecológica tiene un enfoque más biológico y adaptativo. La percepción psicofísica tiene un enfoque más fisiológico y psicológico, y se enfoca en las relaciones entre los estímulos físicos y las sensaciones subjetivas. En general, este cuadro comparativo es una herramienta útil para comprender las diferentes perspectivas sobre la percepción y sus implicaciones en la psicología y otras disciplinas relacionadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más