Cuadro comparativo de las enfermedades por hipersensibilidad

Tipo ITipo IITipo IIITipo IV
Mecanismo de acciónReacciones inmediatas mediadas por IgECitotoxicidad mediada por IgG o IgMReacciones inflamatorias mediadas por complejos inmunesReacciones tardías mediadas por células T
Ejemplos de enfermedadesAsma, anafilaxia, rinitis alérgicaAnemia hemolítica, enfermedad del suero, trombocitopeniaLupus eritematoso sistémico, glomerulonefritisDermatitis de contacto, reacciones a medicamentos
Mecanismo de activación de la respuesta inmuneAntígenos inhalados o ingeridosAntígenos presentes en las células del huéspedAntígenos circulantes en el torrente sanguíneoAntígenos presentes en la piel o mucosas
Pruebas diagnósticasPrueba cutánea de alergia, niveles de IgE en sangrePruebas de Coombs directa e indirectaPrueba de precipitación, prueba de inmunofluorescenciaPrueba de parche, prueba de hipersensibilidad retardada

Este cuadro comparativo muestra las cuatro principales categorías de enfermedades por hipersensibilidad, su mecanismo de acción, ejemplos de enfermedades que las caracterizan, cómo se activa la respuesta inmune y las pruebas diagnósticas utilizadas para su detección. La categoría Tipo I es la más común, y se caracteriza por una reacción inmediata mediada por IgE. El asma, la anafilaxia y la rinitis alérgica son ejemplos de enfermedades por hipersensibilidad de Tipo I. La categoría Tipo II se caracteriza por la citotoxicidad mediada por IgG o IgM, y ejemplos incluyen la anemia hemolítica y la trombocitopenia. La categoría Tipo III se caracteriza por reacciones inflamatorias mediadas por complejos inmunes, y ejemplos incluyen el lupus eritematoso sistémico y la glomerulonefritis. Finalmente, la categoría Tipo IV se caracteriza por reacciones tardías mediadas por células T, y ejemplos incluyen la dermatitis de contacto y las reacciones a medicamentos. Las pruebas diagnósticas específicas para cada categoría incluyen la prueba cutánea de alergia y los niveles de IgE en sangre para la categoría Tipo I, las pruebas de Coombs directa e indirecta para la categoría Tipo II, la prueba de precipitación y la prueba de inmunofluorescencia para la categoría Tipo III, y la prueba de parche y la prueba de hipersensibilidad retardada para la categoría Tipo IV.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más