Cuadro comparativo de subgéneros dramáticos.
Subgénero | Características | Ejemplos |
---|---|---|
Tragedia | Final trágico, personajes nobles, temas universales y serios. | Edipo Rey, Romeo y Julieta, Hamlet. |
Comedia | Final feliz, personajes comunes, temas cotidianos y humor. | La Celestina, Don Quijote de la Mancha, Las Aves. |
Drama | Final incierto, personajes complejos, temas sociales y humanos. | Un tranvía llamado Deseo, Las criadas, La casa de Bernarda Alba. |
Tragicomedia | Final ambiguo, combinación de elementos cómicos y trágicos. | El burlador de Sevilla, La vida es sueño, El enfermo imaginario. |
Melodrama | Final predecible, personajes estereotipados, temas de amor y pasión. | La dama del alba, Los intereses creados, La Malquerida. |
Opera | Combinación de música, canto, teatro y danza. | La Traviata, Carmen, El Barbero de Sevilla. |
Este cuadro comparativo muestra los subgéneros dramáticos más comunes y sus características principales. La tragedia y la comedia son los subgéneros más antiguos y opuestos entre sí, mientras que el drama y la tragicomedia se encuentran en un punto intermedio. El melodrama se enfoca en temas de amor y pasión, mientras que la ópera combina elementos de música, canto, teatro y danza. Con este cuadro comparativo, se puede tener una visión general de los subgéneros dramáticos y sus diferencias.
Subir
Deja una respuesta