Cuadro comparativo de teorías éticas: una visión general.
Teoría | Enfoque | Principios éticos | Representantes |
---|---|---|---|
Deontológica | Basada en el deber y la obligación. | Respeto por la autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia. | Immanuel Kant. |
Utilitarista | Maximización del bienestar general. | Mayor felicidad para el mayor número de personas. | Jeremy Bentham, John Stuart Mill. |
Virtudes | Se enfoca en desarrollar la virtuosidad de la persona. | Justicia, sabiduría, valentía, autocontrol, humanidad, templanza, generosidad, humildad. | Aristóteles. |
Ética del cuidado | Se enfoca en las relaciones interpersonales y el cuidado de los demás. | Empatía, responsabilidad, preocupación hacia los demás. | Carol Gilligan, Nel Noddings. |
Ética ambiental | Se enfoca en el cuidado del medio ambiente. | Responsabilidad hacia el medio ambiente y el futuro de la humanidad. | Arne Naess, Aldo Leopold. |
Este cuadro comparativo muestra las principales teorías éticas y sus enfoques, principios y representantes. La teoría deontológica se enfoca en el deber y la obligación, con principios éticos como el respeto por la autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. La teoría utilitarista se enfoca en maximizar el bienestar general, con el principio ético de mayor felicidad para el mayor número de personas. La teoría de virtudes se enfoca en desarrollar la virtuosidad de la persona, con principios éticos como la justicia, sabiduría, valentía, autocontrol, humanidad, templanza, generosidad y humildad. La ética del cuidado se enfoca en las relaciones interpersonales y el cuidado de los demás, con principios éticos como la empatía, responsabilidad y preocupación hacia los demás. Por último, la ética ambiental se enfoca en el cuidado del medio ambiente, con principios éticos como la responsabilidad hacia el medio ambiente y el futuro de la humanidad.
Deja una respuesta