Cuadro comparativo del constructivismo en la educación.
Aspecto | Constructivismo Cognitivo | Constructivismo Social | Constructivismo Radical |
---|---|---|---|
Definición | El conocimiento se construye por medio de la experiencia individual. | El conocimiento se construye a través de la interacción social y cultural. | El conocimiento se construye a través de la experiencia social y cultural. |
Enfoque | Centrado en el individuo y su proceso cognitivo. | Centrado en la interacción social y cultural. | Centrado en la transformación social y cultural. |
Roles | El alumno es el construidor activo del conocimiento, el profesor es un facilitador. | El alumno es un participante activo en la construcción social del conocimiento, el profesor es un mediador. | El alumno es un agente de cambio social, el profesor es un activista. |
Metodología | El enfoque es en la resolución de problemas y la indagación guiada. | El enfoque es en la discusión y la colaboración en grupo. | El enfoque es en la crítica social y la reflexión crítica. |
Objetivos | Desarrollar habilidades cognitivas y metacognitivas. | Desarrollar habilidades sociales y culturales. | Desarrollar habilidades críticas y transformadoras. |
Este cuadro comparativo muestra las tres principales corrientes del constructivismo en la educación: cognitivo, social y radical. Cada una de ellas tiene una definición, enfoque, roles, metodología y objetivos diferentes. El constructivismo cognitivo se centra en la experiencia individual del alumno, mientras que el constructivismo social se centra en la interacción social y cultural. Por otro lado, el constructivismo radical se centra en la transformación social y cultural. Cada uno de ellos tiene diferentes objetivos y metodologías, pero todos comparten la idea de que el alumno es un construidor activo de su propio conocimiento.
Subir
Deja una respuesta