Cuadro comparativo del estructural funcionalismo y marxismo.
Estructural funcionalismo | Marxismo | |
---|---|---|
Orígenes | Surge en la década de 1930 en Estados Unidos. | Surge en la década de 1840 en Alemania. |
Enfoque | Funcionalista y conservador. | Crítico y revolucionario. |
Visión de la sociedad | La sociedad es un sistema complejo con partes interdependientes. | La sociedad es un sistema de lucha de clases. |
Clases sociales | No considera las clases sociales como un factor central. | Considera que las clases sociales son el motor de la historia. |
Cambio social | Se produce mediante una evolución gradual. | Se produce mediante una revolución violenta. |
Rol del Estado | El Estado es un regulador y mantenedor del status quo. | El Estado es un instrumento de la clase dominante. |
Crítica a la sociedad | No hace una crítica profunda de la sociedad. | Hace una crítica profunda del sistema capitalista. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre el estructural funcionalismo y el marxismo en cuanto a su visión de la sociedad, las clases sociales, el cambio social, el rol del Estado y su crítica a la sociedad. Mientras que el estructural funcionalismo ve la sociedad como un sistema complejo y mantiene un enfoque conservador y funcionalista, el marxismo se enfoca en la lucha de clases y busca una revolución violenta para producir un cambio social profundo. Además, el marxismo hace una crítica profunda del sistema capitalista, mientras que el estructural funcionalismo no hace una crítica tan profunda de la sociedad. En resumen, estos dos enfoques tienen visiones muy diferentes de la sociedad y su funcionamiento.
Deja una respuesta