Cuadro comparativo: Educación antigua vs. actual

AspectoEducación antiguaEducación actual
MetodologíaEnseñanza oral y memorizaciónEnseñanza teórica y práctica
DocentesGeneralmente eran filósofos o hombres sabiosProfesionales con formación pedagógica
ContenidosEnfoque en la filosofía, la retórica y las matemáticasEnfoque en la tecnología, la ciencia y la cultura general
AlumnosSólo hombres de cierta clase socialAbierto a todos los géneros y clases sociales
RecursosLimitados, basados en libros y manuscritosRecursos digitales avanzados y tecnología educativa
MetasFormación de ciudadanos libres y pensantesFormación de ciudadanos críticos y adaptados a la sociedad actual

Este cuadro comparativo nos permite ver las principales diferencias entre la educación antigua y la actual. En la antigua Grecia y Roma, la educación se centraba en la filosofía, la retórica y las matemáticas, y se transmitía de forma oral y memorística. Los docentes eran filósofos o hombres sabios, y los recursos educativos eran limitados. Además, sólo los hombres de cierta clase social podían acceder a la educación.

En cambio, en la actualidad, la educación se enfoca en la tecnología, la ciencia y la cultura general, y se enseña de forma teórica y práctica. Los docentes son profesionales con formación pedagógica, y los recursos educativos son digitales y avanzados. Además, la educación está abierta a todos los géneros y clases sociales, y tiene como meta la formación de ciudadanos críticos y adaptados a la sociedad actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más