Cuadro comparativo entre el dogmatismo y el escepticismo.
Dogmatismo | Escepticismo | |
---|---|---|
Definición | Corriente filosófica que defiende la existencia de verdades absolutas y universales. | Corriente filosófica que cuestiona la posibilidad de alcanzar verdades absolutas y universales. |
Postura ante la verdad | Acepta la existencia de verdades absolutas y universales. | Cuestiona la posibilidad de alcanzar verdades absolutas y universales. |
Postura ante la duda | Rechaza la duda y defiende la certeza. | Acepta la duda como parte natural del conocimiento y la investigación. |
Postura ante la razón | Considera que la razón puede alcanzar verdades absolutas y universales. | Cuestiona la capacidad de la razón para alcanzar verdades absolutas y universales. |
Postura ante la experiencia | Considera que la experiencia confirma las verdades absolutas y universales. | Cuestiona la capacidad de la experiencia para confirmar verdades absolutas y universales. |
Representantes | Platón, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino. | Pirrón de Elis, Sexto Empírico, Michel de Montaigne. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre el dogmatismo y el escepticismo, dos corrientes filosóficas opuestas en cuanto a la posibilidad de alcanzar verdades absolutas y universales. Mientras que el dogmatismo defiende la existencia de estas verdades, el escepticismo las cuestiona y considera que la duda es parte fundamental del conocimiento. Además, estas corrientes tienen posturas diferentes ante la razón y la experiencia, lo que las hace aún más diversas. En cuanto a sus representantes, podemos encontrar a Platón, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino en el dogmatismo, y a Pirrón de Elis, Sexto Empírico y Michel de Montaigne en el escepticismo.
Subir
Deja una respuesta