Cuadro comparativo entre ética formal y otras corrientes éticas.

AspectosÉtica formalÉtica de la virtudÉtica utilitaristaÉtica de la responsabilidad
DefiniciónLa ética formal se enfoca en el deber moral y en la obligación de actuar de manera correcta sin importar las consecuencias.La ética de la virtud se centra en la adopción de ciertos comportamientos que permiten el desarrollo de virtudes y valores morales.La ética utilitarista busca la maximización de la felicidad y la minimización del sufrimiento para el mayor número de personas posible.La ética de la responsabilidad se enfoca en asumir responsabilidad por las consecuencias de las acciones y en actuar de manera que se minimice el daño causado.
EnfoqueDeontológicoAxialTeleológicoConsecuencialista
Criterios de juicio moralLa acción en sí misma es buena o mala independientemente de sus consecuencias.Las consecuencias de la acción son importantes, pero también lo son los motivos y las virtudes del actor.Las consecuencias son el único criterio para juzgar la moralidad de una acción.Las consecuencias son importantes, pero también lo es la asunción de responsabilidad por las mismas.
Énfasis en la leyAltaBajaBajaBaja
Énfasis en la virtudBajoAltoBajoBajo
Énfasis en las consecuenciasBajoMedioAltoAlto

Este cuadro comparativo muestra las diferencias entre la ética formal y otras corrientes éticas populares. La ética formal se enfoca en la obligación moral y en la necesidad de actuar correctamente sin importar las consecuencias. Por otro lado, la ética de la virtud se enfoca en la adopción de comportamientos que permiten el desarrollo de virtudes y valores morales. La ética utilitarista busca la maximización de la felicidad y la minimización del sufrimiento para el mayor número de personas posible, mientras que la ética de la responsabilidad se enfoca en asumir la responsabilidad por las consecuencias de las acciones y en actuar de manera que se minimice el daño causado.

Cada corriente ética tiene un enfoque diferente en cuanto a la ley, la virtud y las consecuencias, lo que lleva a diferentes criterios de juicio moral para cada una. Este cuadro comparativo puede ser utilizado como una herramienta útil para entender las diferencias entre estas corrientes éticas y para tomar decisiones éticas informadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más