Cuadro comparativo entre isotipo, logotipo, imagotipo e isologo.

ElementoDefiniciónCaracterísticasEjemplos
IsotipoRepresentación gráfica de un objeto o figura sin texto.Simple y fácil de reconocer. No depende de la tipografía para transmitir su mensaje.La manzana de Apple, la silueta del pájaro de Twitter.
LogotipoRepresentación gráfica de una marca compuesta exclusivamente por texto.Se enfoca en la tipografía y el diseño de la palabra para transmitir su mensaje. Puede incluir ciertos elementos gráficos.Coca-Cola, Nike.
ImagotipoRepresentación gráfica de una marca que incluye tanto texto como elementos gráficos.Combina un isotipo con un logotipo para crear una imagen única.McDonald's, Pepsi.
IsologoRepresentación gráfica de una marca que combina un isotipo con el nombre de la marca.Se enfoca en la combinación del isotipo con el texto para transmitir su mensaje.Adidas, Burger King.

Este cuadro comparativo muestra las diferencias entre isotipos, logotipos, imagotipos e isologos. Cada uno de ellos tiene sus propias características y se utilizan para diferentes propósitos en el diseño de marcas. El isotipo, por ejemplo, es una imagen simple y fácil de reconocer que no depende del texto para transmitir su mensaje. Por otro lado, el logotipo se enfoca en la tipografía y el diseño de la palabra para transmitir su mensaje y puede incluir ciertos elementos gráficos. El imagotipo combina un isotipo con un logotipo para crear una imagen única, mientras que el isologo combina un isotipo con el nombre de la marca para enfocarse en la combinación del isotipo con el texto para transmitir su mensaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más