Cuadro comparativo entre cefalocordados y agnatos
Características | Cefalocordados | Agnatos |
---|---|---|
Cráneo | Ausente | Presente |
Mandíbulas | Ausentes | Ausentes |
Aletas | Ausentes | Ausentes o presentes |
Esqueleto | Cartilaginoso | Cartilaginoso o óseo |
Respiración | Branquial | Branquial o cutánea |
Corazón | Ausente | Presente |
Circulación | Abierta | Cerrada |
Sistema nervioso | Ganglios en cadena dorsal | Ganglios en cerebro |
Reproducción | Sexual | Sexual o asexual |
Tamaño | Pequeño (hasta 7 cm) | Varía dependiendo de la especie |
Este cuadro comparativo presenta las principales diferencias entre los cefalocordados y los agnatos, dos grupos de animales acuáticos que pertenecen al subfilo Vertebrata. Aunque ambos grupos comparten algunas características, como la ausencia de mandíbulas y la presencia de una notocorda, existen importantes diferencias en cuanto a su anatomía y fisiología. Mientras que los cefalocordados son animales pequeños y primitivos que se alimentan por filtración y tienen un corazón ausente, los agnatos pueden tener un tamaño mucho mayor y presentan una estructura ósea más desarrollada, además de un sistema circulatorio cerrado y un corazón presente. Este cuadro comparativo es útil para entender las diferencias fundamentales entre estos dos grupos de animales y para estudiar la evolución de los vertebrados a lo largo del tiempo.
Deja una respuesta