Cuadro comparativo: Método cartesiano vs. Método mayéutico.
Características | Método cartesiano | Método mayéutico |
---|---|---|
Origen | René Descartes (siglo XVII) | Sócrates (siglo V a.C.) |
Objetivo | Alcanzar la verdad absoluta y universal a través de la razón y la duda metódica. | Estimular el pensamiento crítico y la reflexión para llegar a la verdad a través de la dialéctica. |
Método | Análisis y síntesis lógica de ideas, reducción al conocimiento claro y distinto, y deducción a partir de principios evidentes. | Diálogo y pregunta-respuesta para explorar y cuestionar las ideas y llegar a la verdad por medio de la autodescubrimiento. |
Enfoque | Racionalista | Humanista |
Proceso | El método cartesiano sigue un proceso deductivo. | El método mayéutico sigue un proceso inductivo. |
Este cuadro comparativo presenta una vista detallada y completa de las diferencias entre el método cartesiano y el método mayéutico. El método cartesiano es un enfoque más racionalista y se centra en alcanzar la verdad absoluta y universal a través del análisis y síntesis lógica de ideas. Por otro lado, el método mayéutico es un enfoque más humanista y se centra en estimular el pensamiento crítico y la reflexión para llegar a la verdad por medio de la autodescubrimiento. Además, los dos métodos utilizan diferentes procesos, con el método cartesiano siguiendo un proceso deductivo y el método mayéutico siguiendo un proceso inductivo. Este cuadro comparativo es una herramienta útil para aquellos que buscan comprender las diferencias entre estos dos enfoques filosóficos.
Deja una respuesta