Cuadro comparativo: motivación intrínseca vs. extrínseca.
Aspecto | Motivación Intrínseca | Motivación Extrínseca |
---|---|---|
Definición | Realizar una actividad por el simple hecho de disfrutarla o encontrarle sentido personal. | Realizar una actividad con el objetivo de obtener una recompensa o evitar un castigo. |
Origen | Viene del interior de la persona y está relacionado con sus intereses y valores personales. | Viene de factores externos como el dinero, las presiones sociales o los incentivos. |
Autonomía | La persona se siente libre de tomar decisiones y controlar su propia vida. | La persona se siente obligada a actuar de cierta manera para obtener la recompensa o evitar el castigo. |
Impacto en el desempeño | La motivación intrínseca suele estar asociada con una mejor calidad de trabajo y mayor creatividad. | La motivación extrínseca puede llevar a un menor desempeño y menor compromiso con la tarea. |
Duración | La motivación intrínseca puede durar más tiempo y ser más sostenible. | La motivación extrínseca puede ser eficaz a corto plazo, pero puede disminuir con el tiempo. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la motivación intrínseca y la motivación extrínseca. Mientras que la motivación intrínseca está relacionada con la satisfacción personal y la conexión con intereses y valores internos, la motivación extrínseca se basa en factores externos como recompensas y castigos. La motivación intrínseca puede llevar a un mayor compromiso con la tarea y una mayor calidad de trabajo, mientras que la motivación extrínseca puede ser útil a corto plazo pero puede llevar a un menor desempeño y compromiso a largo plazo. En general, la motivación intrínseca es vista como más sostenible y satisfactoria a largo plazo.
Deja una respuesta