Cuadro comparativo: Teoría clásica vs. neoclásica.
Aspecto | Teoría Clásica | Teoría Neoclásica |
---|---|---|
Enfoque | Organización formal | Comportamiento humano |
Objetivo | Maximización de la eficiencia | Maximización de la eficiencia y eficacia |
Enfoque en la estructura | Sí | No |
Enfoque en el individuo | No | Sí |
Enfoque en la toma de decisiones | No | Sí |
Enfoque en la motivación | No | Sí |
Enfoque en la comunicación | No | Sí |
Enfoque en el liderazgo | No | Sí |
Enfoque en la cultura organizacional | No | Sí |
Enfoque en la innovación | No | Sí |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la teoría clásica y la teoría neoclásica. Mientras que la teoría clásica se enfoca en la organización formal y en la maximización de la eficiencia, la teoría neoclásica toma en cuenta el comportamiento humano y busca maximizar tanto la eficiencia como la eficacia en la organización. Además, la teoría neoclásica hace hincapié en aspectos como la motivación, la comunicación, el liderazgo, la cultura organizacional y la innovación, que son ignorados por la teoría clásica. En resumen, la teoría neoclásica es una evolución de la teoría clásica, incorporando elementos más humanos y sociales en la gestión de la organización.
Subir
Deja una respuesta