Cuadros comparativos de dictaduras en América Latina durante el siglo XX
Dictaduras en América Latina
País | Nombre de la dictadura | Periodo | Líder | Características principales |
---|---|---|---|---|
Argentina | Proceso de Reorganización Nacional | 1976-1983 | Jorge Rafael Videla | Desapariciones forzadas, torturas, represión violenta de la oposición, censura de medios de comunicación. |
Chile | Dictadura Militar | 1973-1990 | Augusto Pinochet | Represión violenta de la oposición, censura de medios de comunicación, violaciones a los derechos humanos. |
Brasil | Ditadura Militar | 1964-1985 | Emílio Garrastazu Médici | Represión violenta de la oposición, censura de medios de comunicación, violaciones a los derechos humanos. |
Uruguay | Dictadura Cívico-Militar | 1973-1985 | Juan María Bordaberry | Desapariciones forzadas, torturas, represión violenta de la oposición, censura de medios de comunicación. |
Perú | Dictadura Militar | 1968-1980 | Juan Velasco Alvarado | Reforma agraria, nacionalizaciones de empresas, represión de la oposición. |
Este cuadro comparativo muestra las dictaduras más destacadas en América Latina durante el siglo XX. A pesar de que cada dictadura tuvo sus propias características, todas comparten ciertos elementos en común como la represión violenta de la oposición, la censura de los medios de comunicación y las violaciones a los derechos humanos.
Es importante recordar el impacto que estas dictaduras han tenido en la historia de América Latina y cómo han influenciado la política y la sociedad en la región.
Este cuadro comparativo es una herramienta útil para entender las similitudes y diferencias entre las dictaduras en América Latina y para analizar cómo han afectado a cada país de manera diferente.
En resumen, este cuadro comparativo de dictaduras en América Latina durante el siglo XX es una forma efectiva de analizar algunos de los eventos más oscuros en la historia de la región.
Deja una respuesta