Procedimientos de investigación: cuadro comparativo.

ProcedimientoCaracterísticasFortalezasDebilidades
Investigación experimentalManipulación de variables y control de condicionesPermite establecer relaciones causa-efectoPuede ser costosa y poco viable en ciertos contextos
Investigación correlacionalAnálisis de asociaciones entre variablesÚtil para explorar relaciones complejas y no linealesNo permite establecer causalidad ni controlar variables
Investigación descriptivaDescripción y registro de fenómenosPermite conocer características y patrones de comportamientoNo permite explicar ni establecer causalidad
Investigación etnográficaObservación y participación en el contexto naturalPermite comprender la cultura y la subjetividad de los actoresPuede ser difícil de generalizar y de replicar
Investigación acción participativaParticipación activa de los sujetos en el proceso investigativoPermite generar cambios y transformaciones en la realidadPuede ser difícil de controlar y de evaluar
Investigación mixtaCombinación de enfoques y métodosPermite abordar la complejidad de los fenómenosRequiere de una mayor planificación y gestión de recursos

Explicación del cuadro comparativo

En este cuadro comparativo se presentan los principales procedimientos de investigación utilizados en ciencias sociales y se comparan sus características, fortalezas y debilidades. La investigación experimental se destaca por su capacidad de establecer relaciones causa-efecto a través de la manipulación de variables y el control de condiciones, pero puede ser costosa y poco viable en ciertos contextos. Por su parte, la investigación correlacional se enfoca en analizar asociaciones entre variables y es útil para explorar relaciones complejas y no lineales, pero no permite establecer causalidad ni controlar variables.

La investigación descriptiva se centra en la descripción y registro de fenómenos y permite conocer características y patrones de comportamiento, pero no permite explicar ni establecer causalidad. La investigación etnográfica se basa en la observación y participación en el contexto natural y permite comprender la cultura y la subjetividad de los actores, pero puede ser difícil de generalizar y de replicar. La investigación acción participativa implica la participación activa de los sujetos en el proceso investigativo y permite generar cambios y transformaciones en la realidad, pero puede ser difícil de controlar y de evaluar.

Finalmente, la investigación mixta combina diferentes enfoques y métodos para abordar la complejidad de los fenómenos, pero requiere de una mayor planificación y gestión de recursos. En conclusión, cada procedimiento de investigación tiene sus propias fortalezas y debilidades y debe ser seleccionado de acuerdo a los objetivos y características de cada estudio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más