Reforma penal: Cuadro comparativo de cambios significativos antes y después
Aspecto | Antes | Después |
---|---|---|
Responsabilidad penal de menores | Los menores de 18 años eran juzgados y sancionados bajo el mismo marco legal que los adultos | Se creó un sistema especializado para la justicia penal de menores, con medidas de protección y reinserción social |
Delitos considerados graves | Delitos como el robo, el secuestro y el homicidio eran considerados de forma similar en la ley | Se establecieron categorías de delitos graves, con penas más severas para los delitos de mayor impacto social |
Uso de la prisión preventiva | La prisión preventiva era utilizada de forma generalizada, sin criterios claros de aplicación | Se establecieron criterios más rigurosos para el uso de la prisión preventiva, evitando su aplicación indiscriminada |
Justicia alternativa | No existía un marco legal para la justicia alternativa, como la mediación y el arbitraje | Se estableció un marco legal para la justicia alternativa, con la finalidad de descongestionar el sistema de justicia y brindar soluciones más rápidas a los conflictos |
Participación ciudadana | La participación ciudadana en la justicia era limitada y poco efectiva | Se promovió la participación ciudadana en el proceso penal, con el fin de asegurar una mayor transparencia y rendición de cuentas |
Este cuadro comparativo muestra algunos de los cambios más significativos que se implementaron en la reforma penal. En general, podemos observar que los cambios buscan garantizar una justicia más justa y equitativa, evitando la criminalización de ciertos grupos y estableciendo medidas para proteger a los más vulnerables. Además, se promueve la participación ciudadana en el proceso penal, lo que asegura una mayor transparencia y rendición de cuentas. En resumen, la reforma penal ha permitido una evolución significativa en el sistema de justicia penal en México.
Subir
Deja una respuesta