Comparación de filósofos sobre el conocimiento: un cuadro comparativo
Filósofo | Epistemología | Teoría del conocimiento | Conocimiento verdadero | Fuentes del conocimiento | Método de adquisición del conocimiento |
---|---|---|---|---|---|
Platón | Racionalismo | La teoría de las ideas | El conocimiento verdadero es el conocimiento de las ideas | La razón y la contemplación | La dialéctica y la reminiscencia |
Aristóteles | Empirismo | La teoría de la abstracción | El conocimiento verdadero es el conocimiento de las esencias | La experiencia sensorial y la razón | La abstracción y la deducción |
Descartes | Racionalismo | El método de la duda | El conocimiento verdadero es el conocimiento claro y distinto | La razón y la intuición | La deducción y la intuición |
Hume | Empirismo | La teoría de la impresión y la idea | No hay conocimiento verdadero | La experiencia sensorial | La asociación de ideas |
Kant | Crítica de la razón pura | La teoría del conocimiento a priori y a posteriori | El conocimiento verdadero es el conocimiento sintético a priori | La razón y la experiencia sensorial | La síntesis y la categorización |
Este cuadro comparativo muestra las diferentes posturas de los filósofos sobre el conocimiento. A través de él, podemos ver cómo Platón y Descartes defendían el racionalismo y la capacidad de la razón para alcanzar el conocimiento verdadero, mientras que Aristóteles y Hume eran empíricos y confiaban en la experiencia sensorial como fuente del conocimiento. Por otra parte, Kant propuso una síntesis entre ambas posturas que se conoce como la "crítica de la razón pura".
En resumen, este cuadro comparativo nos permite entender las diferentes teorías y métodos que los filósofos han propuesto a lo largo de la historia para entender cómo adquirimos conocimiento y qué es el conocimiento verdadero.
Subir
Deja una respuesta