Cuadro comparativo: Antes y después de la conquista.
Antes de la conquista | Después de la conquista | |
---|---|---|
Organización social | Sociedades prehispánicas organizadas en ciudades-estado con jerarquías sociales definidas. | Imposición del sistema político y social europeo con la creación de virreinatos y la división de la población en castas. |
Religión | Creencias politeístas con culto a deidades vinculadas a la naturaleza y la vida cotidiana. | Imposición del cristianismo católico con la destrucción de templos y la supresión de ritos y cultos ancestrales. |
Economía | Basada en la agricultura, el comercio y la minería. | Explotación de recursos naturales y humanos mediante la encomienda y el sistema de haciendas. |
Cultura | Rica y diversa en arte, literatura, música y medicina tradicional. | Desaparición y marginación de las expresiones culturales prehispánicas en favor de las europeas. |
El cuadro comparativo muestra las diferencias entre la vida en Mesoamérica antes y después de la conquista. Antes de la llegada de los españoles, las sociedades prehispánicas tenían una organización social y política propia y una cultura rica y diversa. Sin embargo, la conquista supuso la imposición de un sistema político y social europeo, la destrucción de templos y la supresión de ritos y cultos ancestrales, la explotación de recursos naturales y humanos y la marginación de las expresiones culturales prehispánicas. Este cuadro comparativo nos ayuda a entender cómo la conquista cambió radicalmente la vida de los pueblos indígenas de Mesoamérica.
Deja una respuesta