Cuadro comparativo: Antes y después de la conquista.

Antes de la conquistaDespués de la conquista
Organización socialSociedades prehispánicas organizadas en ciudades-estado con jerarquías sociales definidas.Imposición del sistema político y social europeo con la creación de virreinatos y la división de la población en castas.
ReligiónCreencias politeístas con culto a deidades vinculadas a la naturaleza y la vida cotidiana.Imposición del cristianismo católico con la destrucción de templos y la supresión de ritos y cultos ancestrales.
EconomíaBasada en la agricultura, el comercio y la minería.Explotación de recursos naturales y humanos mediante la encomienda y el sistema de haciendas.
CulturaRica y diversa en arte, literatura, música y medicina tradicional.Desaparición y marginación de las expresiones culturales prehispánicas en favor de las europeas.

El cuadro comparativo muestra las diferencias entre la vida en Mesoamérica antes y después de la conquista. Antes de la llegada de los españoles, las sociedades prehispánicas tenían una organización social y política propia y una cultura rica y diversa. Sin embargo, la conquista supuso la imposición de un sistema político y social europeo, la destrucción de templos y la supresión de ritos y cultos ancestrales, la explotación de recursos naturales y humanos y la marginación de las expresiones culturales prehispánicas. Este cuadro comparativo nos ayuda a entender cómo la conquista cambió radicalmente la vida de los pueblos indígenas de Mesoamérica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más