Cuadro comparativo de ácidos y bases según Arhenius y Bronteir.
Características | Ácidos según Arhenius | Bases según Arhenius | Ácidos según Bronteir | Bases según Bronteir |
---|---|---|---|---|
Definición | Compuestos que producen iones H+ en solución acuosa. | Compuestos que producen iones OH- en solución acuosa. | Compuestos que pueden donar un par de electrones. | Compuestos que pueden aceptar un par de electrones. |
Ejemplos | Ácido clorhídrico (HCl), ácido sulfúrico (H2SO4). | Hidróxido de sodio (NaOH), hidróxido de calcio (Ca(OH)2). | Ácido acético (CH3COOH), ácido cítrico (C6H8O7). | Ammoniaco (NH3), hidróxido de magnesio (Mg(OH)2). |
Comportamiento con indicadores | Cambian el color del papel tornasol de azul a rojo. | Cambian el color del papel tornasol de rojo a azul. | No producen cambios de color en el papel tornasol. | No producen cambios de color en el papel tornasol. |
pH en solución acuosa | Menor a 7. | Mayor a 7. | Depende del ácido específico. | Depende de la base específica. |
Este cuadro comparativo muestra las diferencias entre la definición de ácidos y bases según las teorías de Arhenius y Bronteir. Mientras que Arhenius define ácidos como compuestos que producen iones H+ en solución acuosa y bases como compuestos que producen iones OH-, Bronteir los define como compuestos que pueden donar o aceptar un par de electrones. Además, los ácidos y bases según Arhenius tienen un comportamiento opuesto con respecto a los indicadores de pH, mientras que los ácidos y bases según Bronteir no producen cambios de color en el papel tornasol. Este cuadro también muestra que el pH en solución acuosa depende del ácido o base específico en el caso de Bronteir, mientras que en el caso de Arhenius, los ácidos tienen un pH menor a 7 y las bases un pH mayor a 7.
Deja una respuesta