Cuadro comparativo de analgésicos narcóticos y no narcóticos.

Analgésicos NarcóticosAnalgésicos No Narcóticos
DefiniciónMedicamentos que contienen opio o sus derivados, y tienen un alto potencial adictivo.Medicamentos que no contienen opio o sus derivados, y tienen un bajo potencial adictivo.
Forma de acciónActúan directamente en el sistema nervioso central, disminuyendo la percepción del dolor.Actúan impidiendo la liberación de sustancias químicas que causan dolor e inflamación.
IndicacionesSe utilizan en casos de dolor intenso y crónico, como el dolor post-operatorio o el dolor crónico asociado a enfermedades como el cáncer.Se utilizan en casos de dolor leve a moderado, como el dolor de cabeza, dolor muscular o dolor menstrual.
Efectos secundariosPueden causar somnolencia, náuseas, estreñimiento, mareo, y en casos extremos, depresión respiratoria.Pueden causar molestias estomacales, dolor de cabeza, mareo, y en casos extremos, daño renal o hepático.
AdicciónTienen un alto potencial adictivo y pueden causar dependencia física y psicológica.Tienen un bajo potencial adictivo y no causan dependencia física o psicológica.

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre los analgésicos narcóticos y no narcóticos. Los analgésicos narcóticos tienen un alto potencial adictivo y se utilizan en casos de dolor intenso y crónico, mientras que los analgésicos no narcóticos tienen un bajo potencial adictivo y se utilizan en casos de dolor leve a moderado. Ambos tipos de analgésicos tienen efectos secundarios, pero los analgésicos narcóticos pueden causar depresión respiratoria y otros efectos secundarios graves en casos extremos. Es importante hablar con su médico acerca de los riesgos y beneficios de cualquier medicamento analgésico antes de tomarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más