Cuadro comparativo de análisis financiero.
Indicadores | Análisis horizontal | Análisis vertical | Ratio de liquidez | Ratio de solvencia | Ratio de rentabilidad |
---|---|---|---|---|---|
Liquidez corriente | +20% | 25% | 1.5 | 0.8 | 5% |
Razón ácida | -10% | 15% | 1.2 | 0.5 | 3% |
Rotación de inventarios | +5% | 10% | 2.1 | 1.2 | 7% |
Días de cobro | -2 días | 20 días | 30 | 45 | 10% |
Días de pago | +5 días | 25 días | 45 | 60 | 8% |
Endeudamiento | -15% | 40% | 0.8 | 1.2 | 12% |
Explicación del cuadro comparativo de análisis financiero
Este cuadro comparativo muestra los resultados de seis diferentes indicadores financieros que han sido analizados de dos maneras diferentes: mediante el análisis horizontal y el análisis vertical.
El análisis horizontal compara los resultados de un mismo indicador financiero a lo largo del tiempo. Por ejemplo, se puede observar que la liquidez corriente ha aumentado en un 20% en comparación con el año anterior.
El análisis vertical compara los resultados de un mismo indicador financiero con respecto al total de los activos o pasivos. Por ejemplo, se puede observar que la razón ácida representa el 15% del total de los activos de la empresa.
Además de los análisis horizontal y vertical, también se han calculado tres ratios financieros importantes: el ratio de liquidez, el ratio de solvencia y el ratio de rentabilidad.
El ratio de liquidez mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. La empresa debería tener un ratio de liquidez superior a 1 para demostrar que tiene suficiente efectivo o activos líquidos para pagar sus deudas a corto plazo.
El ratio de solvencia mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a largo plazo. Un ratio de solvencia inferior a 1 indica que la empresa tiene más deudas a largo plazo que activos para pagarlas.
El ratio de rentabilidad mide la capacidad de la empresa para generar ganancias con sus activos. Un alto ratio de rentabilidad indica que la empresa está gestionando de manera efectiva sus activos para generar beneficios.
En resumen, este cuadro comparativo de análisis financiero es una herramienta útil para evaluar el desempeño financiero de una empresa y tomar decisiones informadas sobre su gestión financiera.
Deja una respuesta