Cuadro Comparativo de Antiparasitarios.

Nombre ComercialPrincipio ActivoVía de AdministraciónDosisIndicacionesEfectos Secundarios
Drontal PlusPraziquantel, Pirantel, FebantelOral1 comprimido cada 10 kg de pesoTratamiento de infestaciones por lombrices y otros parásitos intestinales en perrosVómitos, diarrea, falta de apetito
RevolutionSelamectinaSpot-on1 pipeta por mesPrevención y tratamiento de infestaciones por pulgas, garrapatas, ácaros y lombrices intestinales en perros y gatosIrritación en el sitio de aplicación, pérdida de cabello
Frontline PlusFipronil, S-metoprenoSpot-on1 pipeta por mesPrevención y tratamiento de infestaciones por pulgas y garrapatas en perros y gatosIrritación en el sitio de aplicación, pérdida de cabello
Bayer ProfenderPraziquantel, EmodepsidaSpot-on1 pipeta por 4 kg de pesoTratamiento de infestaciones por lombrices intestinales y gusanos del corazón en gatosVómitos, diarrea, letargo

Este cuadro comparativo muestra las características y especificaciones de algunos antiparasitarios comunes para perros y gatos. En el cuadro se pueden observar los nombres comerciales, principios activos, vías de administración, dosis recomendadas, indicaciones y efectos secundarios de cada producto.

Es importante tener en cuenta que antes de administrar cualquier antiparasitario a nuestras mascotas, debemos consultar con un veterinario para asegurarnos de que sea el tratamiento adecuado para su caso particular. Además, debemos seguir las instrucciones de dosificación y administración al pie de la letra para evitar efectos secundarios y garantizar la efectividad del tratamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más