Cuadro comparativo de autoridades del virreinato durante la época.
Autoridades | Virreinato de Nueva España | Virreinato del Perú | Virreinato del Río de la Plata |
---|---|---|---|
Virrey | Antonio de Mendoza (1535-1550) | Blasco Núñez Vela (1544-1546) | Agustín de Pinedo (1776-1779) |
Presidente de la Audiencia | Núñez de Guzmán (1528-1530) | Pedro de la Gasca (1547-1550) | José de Armendáriz (1782-1806) |
Arzobispo | Francisco Javier de Venegas (1766-1772) | Toribio de Mogrovejo (1575-1606) | Manuel Antonio de la Torre y Miranda (1784-1789) |
Obispo | Juan de Zumárraga (1528-1548) | Sebastián Ramírez de Fuenleal (1577-1583) | Benito Lue y Riega (1785-1804) |
Capitán General | Alonso de Estrada (1530-1533) | Martín Enríquez de Almanza (1568-1580) | José de Córdoba y Rojas (1778-1779) |
Este cuadro comparativo muestra las autoridades más importantes de los tres virreinatos más influyentes durante la época. En el Virreinato de Nueva España, el primer virrey fue Antonio de Mendoza, quien gobernó entre 1535 y 1550. En el Virreinato del Perú, Blasco Núñez Vela ocupó el cargo de virrey entre 1544 y 1546. Por último, en el Virreinato del Río de la Plata, Agustín de Pinedo fue el virrey entre 1776 y 1779.
Además de los virreyes, también se puede observar la presencia de otras autoridades como el Presidente de la Audiencia, el Arzobispo, el Obispo y el Capitán General. Cada uno de estos cargos tenía una gran influencia en la vida de las colonias y su presencia en los cuadros de autoridades era fundamental para el correcto funcionamiento de los virreinatos.
En conclusión, este cuadro comparativo es una herramienta útil para comprender la estructura de poder en los virreinatos durante la época, y cómo las autoridades se relacionaban entre sí para mantener el control y la estabilidad en las colonias.
Deja una respuesta