Cuadro comparativo de bloques económicos

Bloque económicoPaíses miembrosFundaciónÁrea de influenciaPIB (en miles de millones de dólares)
Unión Europea27 países1993Europa18,8 billones
Mercado Común del Sur (Mercosur)Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela1991América del Sur2,6 billones
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)10 países1967Asia del Sudeste2,8 billones
Comunidad de Estados Independientes (CEI)12 países1991Europa y Asia central2,5 billones
Unión Africana (UA)55 países2002África2,5 billones
Alianza del PacíficoChile, Colombia, México, Perú2011América del Sur2,1 billones
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)Canadá, Estados Unidos, México1994América del Norte22,1 billones
Unión Africana del Norte (UAN)5 países1991África del Norte2,7 billones
Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP)11 países2018Asia y América del Norte10,2 billones

Este cuadro comparativo muestra los principales bloques económicos del mundo, incluyendo su fundación, países miembros, área de influencia y el PIB de cada bloque. La Unión Europea es el bloque más grande en términos de PIB, con una economía de 18,8 billones de dólares, mientras que el TLCAN es el bloque más grande en términos de número de países miembros, con Canadá, Estados Unidos y México. El TPP es el bloque más reciente, fundado en 2018 y compuesto por 11 países de Asia y América del Norte. En general, estos bloques económicos buscan fomentar la cooperación en materia comercial y económica entre sus miembros para mejorar su competitividad y fortalecer sus economías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más