Cuadro comparativo de clasificación de triángulos.
Clasificación | Definición | Características | Ejemplos |
---|---|---|---|
Equilátero | Todos los lados y ángulos son iguales. | - Tres lados iguales. - Tres ángulos iguales de 60°. | Triángulo equilátero de lado 3cm. |
Isósceles | Dos lados y dos ángulos son iguales. | - Dos lados iguales. - Dos ángulos iguales. | Triángulo isósceles de lados 5cm, 5cm y 7cm. |
Escaleno | Todos los lados y ángulos son distintos. | - Tres lados distintos. - Tres ángulos distintos. | Triángulo escaleno de lados 3cm, 4cm y 5cm. |
Rectángulo | Tiene un ángulo recto (90°). | - Dos lados iguales (los que forman el ángulo recto). - La suma de los ángulos internos es 180°. | Triángulo rectángulo de lados 3cm, 4cm y 5cm. |
Obtusángulo | Tiene un ángulo obtuso (mayor a 90°). | - La suma de los ángulos internos es mayor a 180°. - Un ángulo obtuso. | Triángulo obtusángulo de lados 3cm, 4cm y 6cm. |
Acutángulo | Todos los ángulos son agudos (menores a 90°). | - La suma de los ángulos internos es menor a 180°. - Tres ángulos agudos. | Triángulo acutángulo de lados 7cm, 8cm y 9cm. |
Este cuadro comparativo muestra las seis clasificaciones principales de triángulos, con su definición, características y ejemplos. Es importante tener en cuenta que todas las clasificaciones se basan en las medidas de los lados y ángulos de un triángulo. Con este cuadro comparativo, se puede identificar fácilmente qué tipo de triángulo se está analizando y sus características distintivas.
Deja una respuesta