Cuadro comparativo de consultoría pública y privada.
Consultoría pública | Consultoría privada | |
---|---|---|
Propósito | Proporcionar servicios de consultoría a organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro. | Proporcionar servicios de consultoría a empresas y organizaciones con fines de lucro. |
Financiamiento | Financiado por fondos gubernamentales y donaciones. | Financiado por clientes y accionistas. |
Enfoque | Enfoque en el bienestar público y en la mejora de la sociedad. | Enfoque en la rentabilidad y en la satisfacción del cliente. |
Proyectos | Proyectos a largo plazo enfocados en el servicio público. | Proyectos a corto plazo enfocados en el beneficio financiero. |
Equipo | Personal altamente capacitado y con experiencia en el sector público. | Personal altamente capacitado y con experiencia en el sector privado. |
Ética | Compromiso con los valores y principios éticos del sector público. | Compromiso con los valores y principios éticos del sector privado. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la consultoría pública y privada en cuanto a su propósito, financiamiento, enfoque, proyectos, equipo y ética. Mientras que la consultoría pública se enfoca en el bienestar público y es financiada por fondos gubernamentales y donaciones, la consultoría privada se enfoca en la rentabilidad y es financiada por clientes y accionistas. Además, la consultoría pública tiene proyectos a largo plazo enfocados en el servicio público y cuenta con personal altamente capacitado y con experiencia en el sector público, mientras que la consultoría privada tiene proyectos a corto plazo enfocados en el beneficio financiero y cuenta con personal altamente capacitado y con experiencia en el sector privado. En términos de ética, ambas tienen un compromiso con los valores y principios éticos de su respectivo sector.
Deja una respuesta