Cuadro comparativo de enfermedades nutricionales.
Enfermedad | Definición | Causas | Síntomas | Tratamiento |
---|---|---|---|---|
Obesidad | Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo. | Consumo excesivo de calorías y falta de actividad física. | Aumento de peso, fatiga, dificultad para respirar. | Cambio en la dieta y aumento de la actividad física. |
Anemia | Disminución en la cantidad de glóbulos rojos o hemoglobina en la sangre. | Deficiencia de hierro, vitamina B12 o ácido fólico. | Debilidad, fatiga, palidez, mareos. | Suplementos de hierro, vitamina B12 o ácido fólico. |
Diabetes tipo 2 | Resistencia a la insulina y niveles altos de azúcar en la sangre. | Consumo excesivo de azúcares y carbohidratos, falta de actividad física. | Sed excesiva, aumento de la micción, fatiga, visión borrosa. | Cambio en la dieta, aumento de la actividad física y medicamentos. |
Enfermedad celíaca | Intolerancia al gluten que daña el intestino delgado. | Ingesta de gluten (presente en el trigo, la cebada y el centeno). | Diarrea, hinchazón abdominal, pérdida de peso, fatiga. | Eliminar el gluten de la dieta. |
Desnutrición | Falta de nutrientes esenciales para el cuerpo. | Falta de acceso a alimentos adecuados o problemas de absorción. | Pérdida de peso, fatiga, debilidad muscular, retardo en el crecimiento (en niños). | Suplementos de nutrientes y mejorar la calidad de la dieta. |
El cuadro comparativo anterior muestra algunas de las enfermedades nutricionales más comunes y sus características. Cada enfermedad tiene una definición, causas, síntomas y tratamiento específicos. Este cuadro comparativo es útil para comprender las diferencias entre estas enfermedades y cómo tratarlas. Además, ayuda a identificar los factores de riesgo y cómo prevenir estas enfermedades a través de una dieta adecuada y un estilo de vida saludable.
Deja una respuesta